viernes, 13 de junio de 2014

Prueba Parcial 3°

prueba 3°parcial

¿Qué significa "topología"?

Topología de red


Una red informática está compuesta por equipos que están conectados entre sí mediante líneas de comunicación (cables de red, etc.) y elementos de hardware (adaptadores de red y otros equipos que garantizan que los datos viajen correctamente). La configuración física, es decir la configuración espacial de la red, se denomina topología física. Los diferentes tipos de topología son:
  • Topología de bus
  • Topología de estrella
  • Topología en anillo
  • Topología de árbol
  • Topología de malla
La topología lógica, a diferencia de la topología física, es la manera en que los datos viajan por las líneas de comunicación. Las topologías lógicas más comunes son Ethernet, Red en anillo y FDDI.

Topología de bus

La topología de bus es la manera más simple en la que se puede organizar una red. En la topología de bus, todos los equipos están conectados a la misma línea de transmisión mediante un cable, generalmente coaxial. La palabra "bus" hace referencia a la línea física que une todos los equipos de la red.
Topología de bus
La ventaja de esta topología es su facilidad de implementación y funcionamiento. Sin embargo, esta topología es altamente vulnerable, ya que si una de las conexiones es defectuosa, esto afecta a toda la red.

Topología de estrella

En la topología de estrella, los equipos de la red están conectados a un hardware denominado concentrador. Es una caja que contiene un cierto número de sockets a los cuales se pueden conectar los cables de los equipos. Su función es garantizar la comunicación entre esos sockets.
Topología de estrella
A diferencia de las redes construidas con la topología de bus, las redes que usan la topología de estrella son mucho menos vulnerables, ya que se puede eliminar una de las conexiones fácilmente desconectándola del concentrador sin paralizar el resto de la red. El punto crítico en esta red es el concentrador, ya que la ausencia del mismo imposibilita la comunicación entre los equipos de la red.
Sin embargo, una red con topología de estrella es más cara que una red con topología de bus, dado que se necesita hardware adicional (el concentrador).

Topología en anillo

En una red con topología en anillo, los equipos se comunican por turnos y se crea un bucle de equipos en el cual cada uno "tiene su turno para hablar" después del otro.
Topología en anillo
En realidad, las redes con topología en anillo no están conectadas en bucles. Están conectadas a un distribuidor (denominado MAU, Unidad de acceso multiestación) que administra la comunicación entre los equipos conectados a él, lo que le da tiempo a cada uno para "hablar".
Distribuidor
Las dos topologías lógicas principales que usan esta topología física son la red en anillo y la FDDI (interfaz de datos distribuidos por fibra).

lunes, 9 de junio de 2014

SISTEMAS OPERATIVOS

SISTEMAS OPERATIVOS

Definición de Sistema Operativo

El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.
En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.

¿Qué es un sistema operativo ?

  • Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario.
  • Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento. 
Los mas usados son: Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos, Windows, Linux y Mac. Algunos SO ya vienen con un navegador integrado, como Windows que trae el navegador Internet Explorer.

Clasificación de los Sistemas Operativos

Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:
  • Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.
  • Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.
  • Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.
  • Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.
  • Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real. 


Cómo funciona un Sistema Operativo

Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar.
 Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero hay otros que también se utilizan, como por ejemplo Linux.


Cómo se utiliza un Sistema Operativo

Un usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un sistema de comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos como copiar y pegar para copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o intérprete de la línea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que utilices los comandos señalando y pinchando en objetos que aparecen en la pantalla.


Ejemplos de Sistema Operativo

A continuación detallamos algunos ejemplos de sistemas operativos:

Familia Windows

  • Windows 95
  • Windows 98
  • Windows ME
  • Windows NT
  • Windows 2000
  • Windows 2000 server
  • Windows XP
  • Windows Server 2003
  • Windows CE
  • Windows Mobile
  • Windows XP 64 bits
  • Windows Vista (Longhorn)

Familia Macintosh

  • Mac OS 7
  • Mac OS 8
  • Mac OS 9
  • Mac OS X

Familia UNIX

  • AIX
  • AMIX
  • GNU/Linux
  • GNU / Hurd
  • HP-UX
  • Irix
  • Minix
  • System V
  • Solaris
  • UnixWare





lunes, 19 de mayo de 2014

UNIDADES DE ALMACENAMIENTO

                         UNIDADES DE ALMACENAMIENTO




de 
 Almacenamiento Informático



                                     Bit
Bit es el acrónimo de Binary digit. (dígito binario). Un bit es un dígito del sistema de numeración binario.
Mientras que en el sistema de numeración decimal se usan diez dígitos, en el binario se usan sólo dos dígitos, el 0 y el 1. Un bit o dígito binario puede representar uno de esos dos valores, 0 ó 1.
Se puede imaginar un bit, como una bombilla que puede estar en uno de los siguientes dos estados:
Unidades de almacenamiento informático o electrónico Apagada ; pc Encendida

El bit es la unidad mínima de información empleada en informática, en cualquier dispositivo digital, o en la teoría de la información. Con él, podemos representar dos valores cuales quiera, como verdadero o falso, abierto o cerrado, blanco o negro, norte o sur, masculino o femenino, rojo o azul, etc. Basta con asignar uno de esos valores al estado de "apagado" (0), y el otro al estado de "encendido" (1).


Así, pueden existir 4 combinaciones posibles con dos bits

Bit 1 Bit 0
0 0
0 1
1 0
1 1

es decir:

computerElectrónica

informática
unidades

almacenamiento
de

Unidades de almacenamiento informático o electrónico
pc



                                   Byte


Byte es una palabra inglesa (pronunciada
o ['bi.te]), que si bien la Real Academia Española ha aceptado como equivalente a octeto (es decir a ocho bits), para fines correctos, un byte debe ser considerado como una secuencia de bits contiguos, cuyo tamaño depende del código de información o código de caracteres en que sea definido. La unidad byte no tiene símbolo establecido internacionalmente, aunque en países anglosajones es frecuente B mientras que en los francófonos es o (de octet); la ISO y la IEC en la norma 80000-13:2008 recomiendan restringir el empleo de esta unidad a los octetos (bytes de 8 bit).
Se usa comúnmente como unidad básica de almacenamiento de información en combinación con los prefijos de cantidad. Originalmente el byte fue elegido para ser un submúltiplo del tamaño de palabra de un ordenador, desde cinco a doce bits. La popularidad de la arquitectura IBM S/360 que empezó en los años 1960 y la explosión de las microcomputadoras basadas en microprocesadores de 8 bits en los años 1980 ha hecho obsoleta la utilización de otra cantidad que no sean 8 bits. El término octeto se utiliza ampliamente como un sinónimo preciso donde la ambigüedad es indeseable (por ejemplo, en definiciones de protocolos).


       
                               Kilobyte

Un kilobyte (pronunciado /kilobáit/ o en una jerga más popular /ká/) es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el kB y equivale a 103 bytes.

Por otro lado, al igual que el resto de prefijos del SI, para la informática muchas veces se confunden con 210 el cual debe ser denominado kibibyte según normativa IEC 60027-2 y la IEC 80000-13:2008 publicada por la Comisión Electrotécnica Internacional.
El prefijo kilo proviene del griego χίλιοι, que significa mil.



                                Megabyte

El megabyte (MB) o megaocteto (Mo) es una unidad de medida de cantidad de datos informáticos. Es un múltiplo del byte u octeto, que equivale a 106 bytes.

Por otro lado, al igual que el resto de prefijos del SI, para la informática muchas veces se confunden con 220 el cual debe ser denominado Mebibyte según normativa IEC 60027-2 y la IEC 80000-13:2008 publicada por la Comisión Electrotécnica Internacional.
El prefijo mega proviene del griego μέγας, que significa grande.
Se representa por MB y no por Mb, cuya correspondencia equivaldría a megabit. Coloquialmente a los megabytes se les denomina megas.
Es la unidad más típica actualmente, junto al múltiplos inmediatamente superior, el gigabyte, usándose para especificar la capacidad de la memoria RAM, de las memorias de tarjetas gráficas, de los CD-ROM, o el tamaño de los programas, de los archivos grandes, etc. La capacidad de almacenamiento se mide habitualmente en gigabytes, es decir, en miles de megabytes.


                             Gigabyte

Un gigabyte es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el GB, equivale a 109 bytes.

Por otro lado, al igual que el resto de prefijos del SI, para la informática muchas veces se confunden con 230 el cual debe ser denominado gibibyte según normativa IEC 60027-2 y la IEC 80000-13:2008 publicada por la Comisión Electrotécnica Internacional.
Como resultado de esta confusión, el término "gigabyte" resulta ambiguo, a no ser que se utilice un sólo dígito de precisión. Conforme aumenta la capacidad de almacenamiento y transmisión de los sistemas informáticos, se multiplica la diferencia entre los usos binario y decimal. El uso de la base binaria no obstante tiene ventajas durante el diseño de hardware y software. La RAM se mide casi siempre en potencias de dos, por otro lado la gran mayoría de los dispositivos de almacenamiento se miden en base diez.
Giga proviene del griego γίγας, /Jigas/ que significa gigante. En lenguaje coloquial, "Gigabyte" se abrevia a menudo como giga


                             Terabyte


Un terabyte es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el TB, y equivale a 1012 bytes.

Por otro lado, en la informática a menudo se confunde con 240, pero es un error ya que al valor 240 se denomina tebibyte según la normativa IEC 60027-2 y la IEC 80000-13:2008 publicada por la Comisión Electrotécnica Internacional. Confusiones similares existen con el resto de prefijos de múltiplos del S.I. (Sistema Internacional de Medidas).
Adoptado en 1960, el prefijo tera viene del griego τέρας, que significa "monstruo o bestia"
1 TB = 103 GB = 106 MB = 109 kB = 1012 bytes


                               Petabyte

Un petabyte es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el PB, y equivale a 1015 bytes = 1.000.000.000.000.000 de bytes. El prefijo peta viene del griego πέντε, que significa cinco, pues equivale a 10005 ó 1015. Está basado en el modelo de tera, que viene del griego ‘monstruo’, pero que es similar (excepto una letra) a tetra-, que viene de la palabra griega para cuatro y así peta, que viene de penta-, pierde la tercera letra. n.

1 PB = 1015 byte = 1012 kB = 109 MB = 106 GB = 103 TB
1 PB = 1.000.000.000.000.000 byte = 1.000.000.000.000 kB = 1.000.000.000 MB = 1.000.000 GB = 1.000 TB
1 PB = mil billones byte = un billón kB = mil millones MB = un millón GB = mil TB
A menudo se confunden los petabytes con los pebibytes (PiB), siendo estos en base 2, de manera que un PiB es equivalente a 250 bytes, ó 1 125 899 906 842 624 bytes
1000 petabytes equivalen a un exabyte.



                                 Exabyte


Un exabyte es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el EB, equivale a 1018 bytes.

Por otro lado, al igual que el resto de prefijos del SI, para la informática muchas veces se confunden con 260 el cual debe ser denominado exbibyte según normativa IEC 60027-2 publicada por la Comisión Electrotécnica Internacional.
El prefijo viene adoptado en 1991, viene del griego ἕξ, que significa seis (como hexa-), pues equivale a 10006.
1 EB = 103 PB = 106 TB = 109 GB = 1012 MB = 1015 kB = 1018 bytes
1000 exabytes equivalen a un zettabyte.


                            Zettabyte


Un zettabyte es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el ZB, equivale a 1021 bytes.

Por otro lado, al igual que el resto de prefijos del SI, para la informática muchas veces se confunden con 270 el cual debe ser denominado zebibyte según normativa IEC 60027-2 publicada por la Comisión Electrotécnica Internacional.
El prefijo viene adoptado en 1991, viene del latín "septem", que significa siete (como hepta-), pues equivale a 10007.
1 ZB= 103 EB = 106 PB = 109 TB = 1012 GB = 1015 MB = 1018 kB = 1021 bytes
1000 zettabytes equivalen a un yottabyte.
Esta capacidad de informacion aun no ha sido lograda en el mundo dado que un estimado hecho en febrero de 2011 estima que en total, todo el espacio del mundo equivale a no mas de 300 exabytes.



                                    Yottabyte


Un yottabyte es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el YB, y equivale a 1024 bytes.

Existe cierta confusión con respecto a esta medida (1024 bytes) y 280 bytes que es lo mismo que 1.237.940.039.285.380.274.899.124.224 bytes. Para evitar esa confusión se emplea el término yobibyte.
Adoptado en 1991, el prefijo yotta viene del griego ὀκτώ (okto), que significa "ocho".


Resumidos en una tabla sería así :
informática
                                                 INFORMÁTICA

Informática capacita a los alumnos para manejar eficientemente las funciones avanzadas  de los programas de LibreOffice como:
  1. Writer
  2. Calc
  3. Impress

Definiciones informática

                                                 INFORMÁTICA

¿Qué es informática?

Informática capacita a los alumnos para manejar eficientemente las funciones avanzadas  de los programas de LibreOffice como:
  1. Writer
  2. Calc
  3. Impress

para generar documentos,hojas de cálculo y presentaciones digitales de forma profesional,utilizando mecanismos sencillos e intuitivo y logrando un desempeño eficiente en el uso de cada una de las aplicaciones anteriormente indicadas.
Se aprende partes de la computadora como:
  1.  Pantalla
  2. Teclado
  3. CPU
  4. Mouse
  5. Impresora  etc....... 
 ¿Cómo se crean tablas?
 Esta disponible a través de la barra estándar,pulsando sobre el icono tabla invocaremos  a la ventana insertar tabla.
Comenzamos a Practicar

 ¿Cómo insertar notas al pie?
  1. menú insertar
  2. nota al pie
  3. nota al final
                                                          EL INTERNET
El internet procede de Interconectad Networks su significado es redes interconectadas

Características del internet
  • Universal
  • Fácil de usar
  • Variada
  • Ecónomia
  • Útil
  • Libre
¿ Qué necesitamos para conectarse al internet?
  • Terminal
  • conexión
  • módem
  • proveedor  de acceso de internet
  • navegador
Aprender las redes sociales como:
  1. facebook
  2. twiter
  3. instagram
  4. etc.....